El cáncer de mama en hombres se desarrolla en el tejido mamario al igual que en las mujeres. De hecho, hombres y jóvenes varones, pueden llegar a padecer de cáncer de mama.
La causa o el motivo por el que se desarrolla en hombres no es muy clara. Pueden existir factores riesgosos que pueden provocarlo. Entre ellos: exposición a la radiación, mayores niveles de estrógeno, entre otros.
Por otro lado, se conoce que es muy poco frecuente ver desarrollado el cáncer de mama en hombres. Ya que, se encuentra representando por menos del 1% dentro de las estadísticas.
¿Cómo prevenir el cáncer de mama en hombres?
El mejor modo para prevenir y preverlo es estando atentos.
- Inicialmente, estar consciente que los hombres también pueden padecer de cáncer de mama.
- Conocer cuáles son los síntomas.
- Conocer los factores de riesgo y realizarse las pruebas de autoexamen, diagnósticas y, si es necesario, detección temprana con estudios.
- Y, por último, debe informar a su doctor si nota algún cambio o anomalía en sus mamas.
Autoexamen mamario en hombres
El autoexamen de mamas en hombres es la forma de chequear si sus senos tienen cambios o protuberancias. Estos autoexámenes pueden ayudar a la persona a conocer como son sus senos regularmente.
Cabe destacar, que la mayoría de los cambios y protuberancias en el seno no son cáncer de mama. Pero, lo más recomendable es ir con un especialista a que lo revise.
¿Cómo realizar un autoexamen mamario en los hombres?
- Principalmente, estando acostados, ya que de esta forma se extienda el tejido de los senos uniformemente. Palpar con las manos para revisar si hay protuberancias o anomalías en uno o ambos senos.
- Colocar una toalla o una pequeña almohada debajo de su hombro. Utilizando las yemas de los 3 dedos medios de su mano derecha para realizar círculos pequeños sobre las axilas y seno del lado opuesto y luego cambiar al lado contrario.
- Posteriormente, presionar mediamente para sentir un poco la profundidad de sus senos.
- Como paso final, se debe examinar detalladamente el área de los senos. Desde arriba hasta la parte donde siente sus costillas, haciendo círculos desde la parte media de su axila. Realice los círculos desde arriba hacia abajo hasta llegar a la parte del seno.
- Revise toda el área de su esternón y pare en el centro del pecho.
¿Con qué frecuencia hacer el autoexamen mamario?
Al menos una vez al mes es lo indicado, independientemente de que cada día debemos prestar atención a la apariencia a simple vista o alguna molestia que pudiera aparecer.
Los hombres también visitan al mastólogo, somos especialistas en patologías mamarias.
Para despejar tus dudas, solicitá un turno conmigo.