Programa de Mastología para Médicos no Mastológos
Dra. Laura Ruiz Díaz
Inicio 21 de noviembre 18:00 hs. Argentina.
Brindando a los profesionales de la salud las herramientas y conocimientos necesarios para abordar adecuadamente las patologías mamarias más comunes.
Transformate en un Profesional Confiable en Atención Mamaria. Diseñado especialmente para profesionales comprometidos con la excelencia en su práctica médica.
El programa MAMMA tiene como objetivo equipar a los profesionales de la salud que no se especializan en Mastología con los conocimientos y herramientas necesarios para abordar de manera adecuada las patologías mamarias más comunes en sus pacientes.
¿Quien soy yo y porque podes confiar en mi?
Experiencia Destacada
Soy médica especialista en Mastología, con más de 10 años de trayectoria. Me convocan con frecuencia para dar conferencias sobre esta temática. Actualmente, me desempeño en dos instituciones privadas de renombre, donde ofrezco un abordaje exhaustivo de la patología mamaria oncológica.
Reconocimientos
Mi experiencia en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades mamarias, junto con mi enfoque integral en la atención de pacientes, ha sido reconocida en varias oportunidades. Estoy comprometida con la educación y la prevención en salud mamaria.
Iniciativas Destacadas
He creado e impulsado el Concurso Literario “La Letra Rosa”, que busca visibilizar la lucha contra el cáncer de mama a través de la literatura. Soy autora del libro “9 Vidas 1 Propósito”, donde recopilo historias inspiradoras de pacientes con cáncer de mama. También soy la creadora del podcast “Sintonía Rosa”.
Los Cinco Pilares del Programa MAMMA
Este programa no es una simple capacitación, sino una experiencia de aprendizaje profundo y personalizado. A través del método MAMMA, que se enfoca en 5 pilares clave, te guiaré paso a paso para que adquieras conocimientos útiles en la práctica clínica básica.
Exploraremos casos clínicos reales de tu práctica diaria y resolveremos todas tus dudas, asegurando que adquieras las habilidades y la confianza necesarias para destacar en la atención mamaria.
Además, este curso va más allá de la teoría. Te acompañaré de manera personalizada durante el proceso de formación y una vez finalizado, continuaré brindándote apoyo durante dos meses adicionales.
Juntos, construiremos una comunidad de profesionales comprometidos con la excelencia en mastología, donde el aprendizaje y la colaboración serán nuestros pilares al servicio de los pacientes.
M – 1: Mastología Básica
Proporcionar a los participantes una sólida base en las principales patologías mamarias, su diagnóstico y tratamiento inicial.
A – 2: Abordaje Integral
Promover un enfoque integral que considere tanto los aspectos clínicos como otros factores relevantes en el cuidado de la salud mamaria.
M – 3: Modalidad Personalizada
Brindar acompañamiento individualizado de una experta para abordar casos clínicos y resolver dudas específicas.
M – 4: Manejo de Pacientes
Desarrollar habilidades prácticas para el examen físico, la interpretación de estudios de imagen y la toma de decisiones clínicas.
A – 5: Actualización de Conocimientos
Mantener a los profesionales al día con los avances más recientes en el campo de la Mastología a través de sesiones teóricas.
Objetivos del programa
1 Conocimiento Actualizado
Proporcionar a los participantes una visión general de los avances más recientes en el campo de la Mastología.
2 Estudios de casos clínicos
Desarrollar en los participantes habilidades prácticas para la detección temprana, el diagnóstico y el manejo inicial de las afecciones mamarias.
3 Enfoque Integral
Fomentar un enfoque integral en el cuidado de la salud mamaria, abordando tanto los aspectos clínicos y trabajo multidisciplinario.
Metodología



Estructura y Contenido del Programa MAMMA
Duración y estructura
Perfil de los participantes
Médicos Ginecólogos y Obstetras
Médicos Residentes de Ginecología y Obstetricia
Beneficios
¿Cómo funciona el seguimiento posterior?
El seguimiento posterior al programa está diseñado para asegurar que los participantes continúen recibiendo apoyo y orientación mientras aplican lo aprendido en su práctica diaria. Aquí te explico cómo funciona:
Duración del Seguimiento:
Dos Meses de Acompañamiento: Una vez finalizado el curso principal, tendrás acceso a un seguimiento personalizado durante dos meses adicionales.
Modalidades de Seguimiento:
- Consultas Personalizadas:
Durante este período, podrás programar consultas individuales conmigo para discutir casos específicos, aclarar dudas, y recibir orientación en situaciones que enfrentes en tu práctica diaria. - Revisión de Casos Clínicos: Podrás presentar nuevos casos clínicos que surjan en tu práctica. Juntos, analizaremos estos casos, evaluaremos las opciones de tratamiento y revisaremos las mejores prácticas para cada situación.
- Sesiones de Retroalimentación:
Tendremos sesiones de retroalimentación donde revisaremos tu progreso, discutiremos las dificultades que hayas encontrado, y elaboraremos estrategias para mejorar tu abordaje en mastología. - Acceso a la Comunidad Profesional: Continuarás teniendo acceso a la comunidad online del programa, donde podrás interactuar con otros profesionales, compartir experiencias y seguir aprendiendo de manera colaborativa.
- Actualización de Contenidos:
Te mantendré informado sobre cualquier actualización relevante en mastología, incluidas nuevas guías clínicas, estudios recientes o avances en técnicas de diagnóstico y tratamiento. - Soporte por Correo Electrónico: Durante estos dos meses, también tendrás acceso directo a soporte por correo electrónico, donde podrás enviar preguntas o inquietudes y recibir respuestas detalladas.
Objetivos del Seguimiento:
Consolidar el Aprendizaje: Asegurar que las habilidades y conocimientos adquiridos durante el curso se integren de manera efectiva en tu práctica diaria.
Apoyo Continuo: Proporcionarte el apoyo necesario para enfrentar con confianza cualquier desafío que surja después del curso.
Crear Comunidad: Fortalecer la red profesional que hemos construido, permitiéndote seguir colaborando y aprendiendo de tus colegas.
Este seguimiento es una parte crucial del programa, diseñado para garantizar que no solo adquieras conocimientos teóricos, sino que también los apliques con éxito en tu práctica médica diaria.